Categoría: Blog
Blog de Beatriz Tierno
Conoce tu forma de relacionarte: El estilo de apego
¿Quieres comprender qué es el estilo de apego, cómo se forja y si puede transformarse? El concepto de estilo de apego está ampliamente aceptado en la psicología y sostiene que cada persona aprende y manifiesta un modo concreto de relacionarse con los demás que es un patrón bastante estable. Este […]
Terapia de Sincronización hemisférica para abordar el trauma
Hoy quiero hablarte sobre qué es la Sincronización Hemisférica, un mecanismo fisiológico de nuestro Sistema Nervioso Central y, al mismo tiempo, una terapia. Para que entiendas fácilmente la sincronización hemisférica, empezaré con una metáfora… Al igual que tenemos un sistema digestivo que nos permite digerir, asimilar y extraer los nutrientes […]
La disociación. Qué es, para qué sirve y algunas claves para abordarla en terapia
¿Qué es la disociación? La disociación es el mecanismo adaptativo por el cual aislamos determinados aspectos de una experiencia y los encapsulamos fuera de la conciencia para mantenernos funcionales. Este artículo no pretende ser un compendio de citas extraidas de una revisión bibliográfica sino más bien un resumen de mis […]
La felicidad no debe ser una obligación.
Ver para creer: Terapia con muñecos y TIC (Técnicas de Integración Cerebral)
¿Qué es y en qué consiste una sesión de terapia con muñecos y TIC (Técnicas de Integración Cerebral)? Para empezar, quiero explicarte que la técnica de los muñecos es un recurso terapéutico que se utiliza como herramienta proyectiva, es decir, a través de ellos proyectamos o mostramos qué guarda nuestro […]
Cómo salir de los roles automáticos: El triángulo dramático de Karpman
Hoy voy a hablarte de algo que me ayudó a comprender mejor mis relaciones: el triángulo dramático de Karpman. Yo también lo llamo “traumático” en lugar de dramático, porque proviene de mecanismos de defensa que hemos aprendido en nuestra infancia, ya que han sido nuestras mejores estrategias para adaptarnos a […]
Delimitando tu espacio para sentirte bien: Para qué y cómo saber poner límites.
Es necesario y beneficioso para todos saber poner límites sanos Eso lo intuimos todos, pero, ¿por qué es tan importante saber poner límites? Los límites son una parte de nuestro autocuidado. Son saludables, normales y necesarios. Doreen Virtud Todos estaremos de acuerdo en que está bien saber poner límites. […]